Se trata de un tiburón pequeño que sólo vive en el Océano Atlántico Sudoccidental y se encuentra críticamente amenazado por la sobrepesca. La organización WCS Argentina difunde la necesidad de dejar de consumir esta especie para contribuir a su conservación.

31 de marzo de 2025 – Se acerca Semana Santa, época en la que aumenta el consumo de pescado en Argentina, por lo que la organización de conservación de la naturaleza WCS Argentina alerta a la comunidad a no consumir gatuzo, una especie pequeña de tiburón presente en las góndolas de las pescaderías, que se encuentra críticamente amenazado. Se trata de una de las máximas categorías de la Lista Roja de Especies Amenazadas elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la especie se enfrenta a un riesgo de extinción extremadamente alto en estado silvestre.
El gatuzo (Mustelus schmitti) es uno de los tiburones endémicos del Océano Atlántico Sudoccidental, esto quiere decir que habita exclusivamente en esta región, por lo que si desaparece en el área se extinguiría a nivel global. Su estado es alarmante; según datos informados por WCS Argentina, en las últimas cuatro décadas su población disminuyó más del 90%. Hay que considerar que es una especie con baja fecundidad y reproducción tardía; recién a partir de los 8 años las hembras pueden parir solamente de 1 a 16 crías por año.
La mayor amenaza para el gatuzo son las prácticas pesqueras no sostenibles, tanto comerciales como deportivas. Puede encontrarse en las pescaderías, donde también se lo vende bajo el nombre de “palo rosado”. Según el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), es el tiburón con mayor explotación comercial en Argentina.
“Queremos alertar a los consumidores que esa especie es uno de los tiburones que habita el Mar Argentino y que está en peligro de extinción”, señala Juan Martín Cuevas, coordinador de conservación de rayas y tiburones de WCS Argentina. En 2021 la organización diseñó una estrategia global de 10 años para salvar tiburones y rayas enfocada en 10 lugares críticos de conservación alrededor del mundo, donde el Océano Atlántico Sudoccidental junto con el Océano Indico Occidental son áreas de especial de preocupación.
“Es necesario investigar e implementar métodos de pesca alternativos, selectivos, eficientes y sostenibles para disminuir la presión pesquera dirigida a especies endémicas amenazadas; mientras tanto se necesita una moratoria, es decir, que se deje de pescar por un tiempo determinado para que la especie se pueda recuperar”, agrega el especialista.

La importancia de conservar los tiburones
Los tiburones son el primer grupo de vertebrados amenazado de los océanos. Su rol como predadores es crucial porque mantienen el equilibrio en la cadena alimentaria y regulan otras poblaciones marinas. Por eso, su vulnerabilidad o extinción impacta el mar y afecta a las personas que de él dependen.
Lamentablemente, las poblaciones de tiburones están en franco declive y son una fracción de lo que fueron históricamente. Enfrentan amenazas como la destrucción del hábitat, el cambio climático y, principalmente, la sobrepesca. Llevan décadas siendo impactados por el exceso de presión pesquera, incentivada por su consumo como sopa de aleta, carne, aceite y otros usos comerciales.
En Argentina hay 55 especies de tiburones que viven o migran en distintas épocas del año. En el marco del Foro para la Conservación del Mar Patagónico, WCS Argentina participó en la evaluación de 35 especies de peces cartilaginosos en la región, de las cuales 20 fueron identificadas bajo alguna categoría de amenaza de extinción, debido a la sobrepesca comercial o recreativa. Y de esas 20 especies amenazadas, 15 son endémicas de esta región, como el gatuzo.
Para disminuir el impacto de la pesca sobre estas especies amenazadas, WCS Argentina busca mejorar el manejo pesquero junto a gobiernos, investigadores y pescadores; optimizar las regulaciones actuales sobre su comercialización; y difundir información para alentar el consumo responsable; entre otras líneas de trabajo.
"Durante Semana Santa, época en la que aumenta el consumo de pescado en Argentina, alentamos a la comunidad a ser aliada en la conservación de los tiburones, a informarse bien consultando en la pescadería qué especies está comercializando, y no comprar ni consumir especies en peligro, como el gatuzo”, enfatiza Cuevas.
LINKS RELACIONADOS:
CONTACTO DE PRENSA:
Debora Mazzola, WCS Argentina: +54 9 11 4064-8827, dmazzola@wcs.org