Derechos y comunidades

Estamos comprometidos con un enfoque de Derechos Humanos y trabajamos para que nuestras actividades de conservación de la naturaleza se realicen respetándolos y promoviéndolos.

Entendemos que las comunidades locales cumplen un rol clave en la conservación de la biodiversidad. Quienes diariamente habitan los territorios y basan su subsistencia en actividades y usos vinculados a la naturaleza - crían animales, pescan, realizan apicultura – también se benefician de que esos ecosistemas se mantengan saludables.

Por eso, buscamos diseñar proyectos junto con las comunidades, integrando sus intereses y conocimientos, y avanzando hacia una visión de la conservación que contemple tanto la protección de las especies, los ecosistemas y los paisajes, como la dimensión humana

¿Cómo lo hacemos?

  • Implementamos políticas institucionales de salvaguardas sociales orientadas a minimizar riesgos, promover beneficios sociales y lograr la mayor participación posible de representantes locales en los proyectos de conservación.  
  • Creamos instancias participativas para conocer las perspectivas y motivaciones de las comunidades y así poder sumarlas en el diseño de las estrategias de conservación. 
  • Consideramos el respeto de los derechos de las comunidades, de las minorías sociales y de los Pueblos Originarios, con una perspectiva de género.
  • Asesoramos a las comunidades sobre la implementación de prácticas de producción sostenible y de coexistencia con la biodiversidad, impulsando además mejoras en la calidad de vida.
  • Aspiramos a la sostenibilidad en el tiempo de los proyectos y, por eso, a través de la alianza con otras instituciones, buscamos desarrollar capacidades que permitan a las comunidades aprovechar las oportunidades que brinda la conservación de la naturaleza.  
  • Ofrecemos igualdad de oportunidades laborales valorando la diversidad en nuestros equipos.
     

Noticias

octubre 31, 2025

Llevando la producción regenerativa y amigable con la fauna de la Patagonia a Europa

Se realizó en Lisboa, Portugal, la conferencia anual de la organización Textile Exchange, que promueve una industria textil sustentable a lo largo de toda su cadena de valor. Desde WCS Argentina participamos para compartir el proyecto de producción sustentable de fibras naturales como materias primas.

octubre 24, 2025

Diseño textil sustentable desde las aulas: estudiantes secundarias de la Patagonia realizaron una pasantía en Buenos Aires

Con el apoyo de WCS Argentina, un grupo de estudiantes de la Escuela Taller Laura Vicuña de Junín de los Andes vivió la experiencia única de participar de prácticas profesionalizantes junto a reconocidas diseñadoras textiles que promueven el uso sustentable de las fibras naturales patagónicas.

septiembre 5, 2025

Más de 70 referentes locales se capacitaron en educación ambiental en el Parque Islas y Canales Verdes del Río Uruguay

Guardaparques, instructores de kayak y docentes participaron de un ciclo de formación para incorporar el enfoque ambiental en sus roles y transmitir la importancia de la conservación de la naturaleza mediante la interpretación del patrimonio, dinámicas recreativas y otras metodologías para grupos.

agosto 5, 2025

Más de 140 personas se reunieron para planificar el uso público del Parque Natural Islas y Canales Verdes del Río Uruguay

Vecinos, especialistas y emprendedores de Colonia Elia, Concepción del Uruguay y alrededores, participaron de talleres para compartir experiencias sobre esta área protegida de Entre Ríos y definir las posibilidades de organización, recreación y turismo.

JUNTOS POR LA VIDA SILVESTRE