La mara, o liebre patagónica, es un roedor grande de la familia del cobayo o conejillo de indias, pero se parece más a un ciervo o antílope pequeño. Habita sólo en las zonas áridas de Argentina y es monógama, formando parejas que perduran hasta la muerte de uno de los integrantes. Para protección de depredadores, a menudo forman madrigueras comunales, donde las crías de hasta 20 o más parejas se mantienen juntas al cuidado de algunos adultos.
Desafíos
Ovejas, cabras y liebres europeas introducidas han sobrepastoreado su hábitat, compiten con ellas por forraje y las exponen a enfermedades y parásitos. Las maras también son cazadas por los humanos y por sus perros, y parecen haber disminuido un 30% en algunos sitios en los últimos diez años.
Nuestro trabajo
Las maras se benefician de nuestro trabajo con productores ganaderos para mejorar el hábitat, ayudar a que los ganaderos obtengan mayores ingresos con rebaños más pequeños y saludables, y para reducir la caza.