Gaviotas

Tres especies de gaviotas se reproducen en la costa patagónica. La gaviota más abundante es la gaviota cocinera, que se distribuye ampliamente por toda la región y ha mostrado grandes aumentos poblacionales, resultando en conflictos con humanos y otra fauna costera. La gaviota de Olrog, por otra parte, es relativamente rara y se reproduce en un puñado de pequeñas colonias en la costa sur de la Provincia de Buenos Aires y el Golfo San Jorge en Chubut. Esta es la única especie de gaviota amenazada en el Cono Sur. La gaviota austral cría en colonias compactas, generalmente asociadas a colonias de aves y mamíferos marinos, ya que aprovecha los restos de comida que caen cuando las aves alimentan a sus crías y los excrementos de lobos marinos.

Desafíos

La gaviota de Olrog tiene un rango de distribución limitado y comportamientos de alimentación especialistas que la hacen vulnerable a la degradación y contaminación del hábitat costero. El disturbio humano en las colonias es también una preocupación.

Nuestro trabajo

Monitoreamos poblaciones de gaviotas en la costa, contribuyendo a la planificación espacial de las áreas marinas protegidas y a la reducción de conflictos con actividades humanas, particularmente en relación con la amenazada gaviota de Olrog. Además, proporcionamos información que es empleada por autoridades gubernamentales para el manejo de residuos urbanos y pesqueros en Patagonia. También colaboramos proporcionando recomendaciones de manejo para reducir las interacciones negativas entre gaviotas y otras especies.

JUNTOS POR LA VIDA SILVESTRE