Choique

El choique es un ave de tamaño grande, no voladora—el segundo herbívoro más grande después del guanaco en la estepa patagónica y andina. Los machos se hacen cargo del nido donde varias hembras ponen sus huevos, y cuidan de hasta 25 pichones. Las poblaciones de choiques han disminuido dramáticamente en muchas áreas en décadas recientes.

Desafíos

Las posibles causas de la disminución del choique son la competencia con el ganado por alimento y agua, la caza y la recolección de huevos, y el aumento de la depredación y consumo de huevos por depredadores nativos. Estas grandes aves habitan territorios extensos, y prácticamente ninguna área protegida en Argentina es lo suficientemente grande como para albergar una población demográficamente viable. La especie se encuentra en densidades tan bajas en muchas áreas que ya no es una presa importante para los carnívoros nativos.

Nuestro trabajo

Trabajamos para expandir y mejorar el manejo de áreas protegidas en toda la Patagonia, para asegurar el hábitat y proteger a los choiques de la caza ilegal. Por fuera de las áreas protegidas, trabajamos con los productores ganaderos para ayudarles a obtener la certificación de sus productos si se comprometen a no matar choiques y a otros animales silvestres y a no recoger sus huevos. También desarrollamos métodos para monitorear poblaciones a lo largo de grandes territorios.

Noticias

agosto 21, 2025

Día Internacional del Guanaco: inédito video de movimientos migratorios de guanacos en La Payunia

Son imágenes de un espectáculo natural único en el mundo: una tropilla de guanacos desplazándose libremente por un corredor que comprende los 150 km de ida y vuelta que puede recorrer la especie, en el Área Natural Protegida La Payunia.

mayo 22, 2025

Ganadería regenerativa, una alternativa que beneficia a los productores y al ambiente

Este enfoque busca aplicar diferentes técnicas para mantener los suelos saludables y asegurar una mejor producción ganadera a largo plazo, restaurando los ecosistemas.

marzo 19, 2025

Nuevas tierras públicas dentro de La Payunia para conservar al guanaco

En Mendoza esta especie migratoria puede desplazarse hasta 150 kilómetros sin interrupciones, un suceso único en el mundo que ahora está más protegido gracias a la compra y donación de tierras privadas que fueron aceptadas por la provincia y ya son de dominio público.

octubre 16, 2024

Más protección para conservar y disfrutar el imponente paisaje natural de La Payunia

La provincia de Mendoza avanza en una propuesta para mejorar la protección de una de las mayores áreas naturales protegidas de la provincia. Buscan recategorizar parte de sus tierras públicas como Parque Provincial para potenciar la conservación y el uso público de su riqueza natural.

JUNTOS POR LA VIDA SILVESTRE