Elefante marino del sur

3,5

toneladas

es el peso promedio de un macho.


El elefante marino del sur es la más grande de las focas, con machos de alrededor de 3,5 toneladas y hasta 5,5 metros de largo, mientras que las hembras son más pequeñas, de 900 kg y menos de 3 metros de largo. Los elefantes marinos se reproducen principalmente en las islas subantárticas y en la Península Valdés y sectores costeros adyacentes, la cual es la única área de cría continental fuera de la Antártida y una de las más grandes. Los animales que se reproducen en Península Valdés se alimentan en las áreas productivas de la plataforma continental y el talud, y de las especies de aguas profundas de la región.

Desafíos
Los elefantes marinos se solapan espacialmente con pesquerías comerciales de gran escala, que impactan negativamente en su disponibilidad de alimento. Además, los elefantes marinos se enredan con frecuencia en artes de pesca y como resultado mueren. En la costa, los disturbios humanos en las colonias de elefantes marinos pueden causar mortalidad de crías.

Nuestro trabajo
Complementando nuestro trabajo en otras especies marinas, apoyamos la creación de áreas protegidas marinas y costeras que beneficien a esta especie en toda la Patagonia. Además, utilizamos tecnología satelital y evaluaciones en el terreno para monitorear las colonias de elefantes marinos del sur en la costa patagónica y en el mar durante todo el año.

Noticias

septiembre 30, 2025

En peligro: nueva categoría de conservación para los elefantes marinos en Chubut

La colonia de Península Valdés disminuyó más del 60% por la epidemia de gripe aviar de 2023, según estudios realizados por investigadores de WCS Argentina junto a científicos del CONICET y expertos en salud de fauna silvestre. Era considerada “De preocupación menor” y pasaría ahora a categorizarse como “En peligro”.

abril 24, 2025

Se aprobó la ley de protección de elefantes marinos en Chubut

En 2023 la especie se vio gravemente afectada por una epidemia de gripe aviar, recategorizando su estado de conservación a “vulnerable”. La nueva ley busca contribuir a su recuperación protegiendo a estos animales en las costas chubutenses, especialmente en playas donde están expuestos al disturbio humano.

abril 16, 2025

Nueva publicación evidencia el impacto de la gripe aviar para los elefantes marinos del sur

De saludable, la población pasó a ser vulnerable, con un futuro incierto. Pasarán décadas antes de que la población de Península Valdés se recupere de una epidemia de gripe aviar, advierte un nuevo estudio publicado por WCS Argentina, CONICET y la Universidad de California Davis.

noviembre 11, 2024

Drástica caída de la cantidad de elefantes marinos en Península Valdés, como consecuencia de la gripe aviar de 2023

El número de animales reproductivos disminuyó en más del 50% en las zonas de alta densidad de Península Valdés, Chubut, se concluye luego del recuento de elefantes marinos llevado a cabo en octubre de 2024 por WCS Argentina, junto a científicos de CONICET y expertos en salud de fauna silvestre.


JUNTOS POR LA VIDA SILVESTRE