Políticas públicas

Creemos en el rol fundamental del Estado y las comunidades para desarrollar y ejecutar políticas públicas que promuevan un marco legal y regulatorio para la conservación del ambiente, la protección de la biodiversidad y el uso sustentable de los recursos naturales. 

En Argentina, hemos desempeñado un papel activo en la formulación de políticas relacionadas con el manejo sostenible de la tierra y el agua, la creación de áreas protegidas, el fomento del turismo basado en naturaleza, la regulación de la pesca, las industrias extractivas y otras actividades productivas que impactan en la biodiversidad.

Nuestra colaboración con organismos públicos a nivel nacional, provincial y local, así como con la sociedad civil, nos ha permitido impulsar nuevas regulaciones gubernamentales que buscan preservar y proteger especies y espacios naturales. 

¿Cómo lo hacemos?

  • Asesoramos a los gobiernos en el diseño de políticas, leyes y normas que preserven la biodiversidad en ambientes terrestres, costeros y marinos del país. 
  • Generamos y transferimos conocimiento a las agencias de gestión para ayudar en la implementación de las políticas y regulaciones.
  • Diseñamos herramientas de monitoreo científico de las políticas públicas con evaluaciones de impacto exhaustivas. 
  • Apoyamos el desarrollo de regulaciones orientadas a reducir el impacto del uso de los recursos naturales. 
  • Ayudamos a generar lineamientos claros sobre mitigación de conflictos con sectores productivos, extractivos, empresariales y agropecuarios.
  • Apoyamos la Estrategia Nacional sobre la Biodiversidad de Argentina y trabajamos para asegurar la supervivencia de nuestras especies prioritarias.
  • Contribuimos con la prevención del tráfico ilegal de vida silvestre con estrategias de cooperación en América Latina, impulsando el desarrollo de capacidades y el mejoramiento de marcos legales nacionales y transnacionales.

Noticias

noviembre 4, 2025

Jujuy avanza en su Estrategia de Biodiversidad con un taller sobre desarrollo económico positivo para la naturaleza

El evento fue convocado por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy junto con WCS Argentina y la Asociación Sustentar. Reunió a la industria hidrocarburífera y minera provincial, un sector clave en la transición energética e impulsor del cambio en la visión de naturaleza positiva.

abril 24, 2025

Se aprobó la ley de protección de elefantes marinos en Chubut

En 2023 la especie se vio gravemente afectada por una epidemia de gripe aviar, recategorizando su estado de conservación a “vulnerable”. La nueva ley busca contribuir a su recuperación protegiendo a estos animales en las costas chubutenses, especialmente en playas donde están expuestos al disturbio humano.

noviembre 20, 2024

Junto a 70 organizaciones, rechazamos el retiro de la Argentina de las negociaciones de la COP29 de cambio climático

La decisión adoptada por el gobierno argentino constituye un retroceso histórico en materia de política ambiental y climática para nuestro país. La Argentina ha participado de manera activa en las negociaciones climáticas desde 1992 y ha generado enormes contribuciones en la materia.

noviembre 1, 2024

Agujero Azul: los pasos que dependen del Senado para la protección del mar argentino

El proyecto de ley para crear el Área Marina Protegida debe ser tratado antes de fin de año para no perder estado parlamentario. Preservaría ecosistemas marinos de alta diversidad de especies de actividades humanas con impacto en estos fondos marinos, actualmente la pesca de arrastre internacional.

JUNTOS POR LA VIDA SILVESTRE