Cóndor andino

300

individuos


tiene, al menos, la mayor población conocida de cóndores andinos en el noroeste de la Patagonia.


10

diferentes áreas protegidas


puede utilizar un cóndor andino para descansar y alimentarse en el noroeste de Patagonia.



El majestuoso cóndor andino es una de las aves voladoras más grandes del mundo, con una envergadura de alrededor de 3 metros y hasta 12 kilos de peso. Los cóndores se han vuelto escasos en el norte de Sudamérica debido a la caza y la pérdida de hábitat, pero siguen estando presentes en la Patagonia y abundan en ciertas áreas. En las estepas patagónicas y andinas, históricamente estos carroñeros consumían en especial restos de guanaco y vicuña, pero ahora también se alimentan de restos de ganado y especies introducidas, como liebres europeas y ciervos colorados.

Desafíos
Los cóndores andinos han sido extirpados de gran parte de la Patagonia porque consumen ganado envenenado, colocado por los productores para eliminar a los depredadores. También son cazados por personas que creen que son frecuentes cazadores y matan a su ganado.

Nuestro trabajo
Trabajamos con productores ganaderos y agencias gubernamentales para mejorar las poblaciones de herbívoros que son alimento natural del cóndor andino y para reducir el uso de venenos para controlar carnívoros en toda la Patagonia. También ayudamos a guardaparques a monitorear los sitios de anidación y los posaderos de los cóndores para hacer un seguimiento del estado de la población. Por último, nuestra investigación busca comprender mejor los vínculos entre los cóndores y las especies nativas que son su alimento, para informar sobre esquemas de conservación más amplios que impliquen conjuntos de especies en la región.


Noticias

agosto 28, 2025

Día Internacional del Puma: cómo coexistir en zonas rurales con este depredador clave para el ecosistema

Este felino enfrenta la muerte en represalía o preventiva porque puede representar una amenaza para las actividades ganaderas. WCS Argentina promueve métodos de protección no letales, como los perros protectores de ganado, para lograr la coexistencia entre la ganadería y la vida silvestre.

agosto 21, 2025

Día Internacional del Guanaco: inédito video de movimientos migratorios de guanacos en La Payunia

Son imágenes de un espectáculo natural único en el mundo: una tropilla de guanacos desplazándose libremente por un corredor que comprende los 150 km de ida y vuelta que puede recorrer la especie, en el Área Natural Protegida La Payunia.

marzo 19, 2025

Nuevas tierras públicas dentro de La Payunia para conservar al guanaco

En Mendoza esta especie migratoria puede desplazarse hasta 150 kilómetros sin interrupciones, un suceso único en el mundo que ahora está más protegido gracias a la compra y donación de tierras privadas que fueron aceptadas por la provincia y ya son de dominio público.

octubre 16, 2024

Más protección para conservar y disfrutar el imponente paisaje natural de La Payunia

La provincia de Mendoza avanza en una propuesta para mejorar la protección de una de las mayores áreas naturales protegidas de la provincia. Buscan recategorizar parte de sus tierras públicas como Parque Provincial para potenciar la conservación y el uso público de su riqueza natural.

JUNTOS POR LA VIDA SILVESTRE