Desde hace más de 50 años, investigamos y promovemos la conservación de pingüinos en la costa y el Mar Argentino. En la semana de conmemoración del Día de la Conciencia por los Pingüinos que se celebra cada 20 de enero, compartimos novedades sobre nuestro trabajo en la costa patagónica, donde diversos equipos de investigación llevan adelante estudios sobre algunas de las poblaciones de pingüinos presentes en la región.
El mar es dinámico. Y durante su ciclo de vida, las aves marinas trascienden fronteras. Por eso, la conservación marina en general, y la de muchas especies en particular, requiere articulación a escala regional, un monitoreo sostenido en el tiempo y un enfoque adaptativo. Bajo estas premisas, desde hace décadas apoyamos investigaciones sobre pingüinos que comenzaron en colonias de Chubut, y se extendieron luego a Santa Cruz, Tierra del Fuego, y “más allá”.
El esfuerzo vale la pena. Además de carismáticos, los pingüinos son verdaderos “centinelas” del estado de conservación del mar: su estudio no solo permite conocer a las propias especies, sino también generar información acerca de los océanos. La conservación de sus poblaciones contribuye a la salud del ecosistema marino, sometido a crecientes presiones, riesgos e impactos.
LAS Especies
Los pingüinos son aves adaptadas a la vida marina distribuidas ampliamente en el hemisferio sur, donde cumplen un rol clave en el funcionamiento de los océanos. En el Mar Argentino hay varias especies, y cada una utiliza sus aguas y costas de manera diferente. Desde WCS Argentina trabajamos con algunas de ellas:
- Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus), categorizado como "de preocupación menor" a nivel regional, según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Se trata de una especie icónica de la costa patagónica y el ave marina más abundante de las que se reproducen allí.
- Pingüino de penacho amarillo (Eudyptes chrysocome), catalogado como “vulnerable” a escala regional y global.
- Pingüino Papúa (Pygoscelis papua), categorizado como "de preocupación menor" en la región.
Costa y mar
En la década de los 80, WCS comenzó a apoyar investigaciones para estudiar el comportamiento de los pingüinos en sus áreas de reproducción. Proteger las colonias era una de las prioridades para su conservación y dio lugar a muchas de las áreas protegidas costeras que existen en la actualidad.
Con el tiempo, fuimos comprendiendo que para cuidar a estas especies era necesario dejar de mirar sólo la costa donde forman colonias y comenzar a enfocarnos también en el mar. Allí, los pingüinos buscan su alimento y el de sus crías a decenas o centenas de kilómetros de la costa, traspasando los límites de las áreas -en algunos casos protegidas- donde nidifican.
Paulatinamente, se generaron nuevos estudios sobre su comportamiento, el estado de conservación de sus poblaciones, sus hábitos alimenticios en el mar, el uso espacial del hábitat costero-marino, y la identificación de nuevas amenazas a lo largo de toda su distribución.
Investigar
"Monitoreamos" sus colonias. Desde 1982 realizamos estudios para la conservación de los pingüinos de Magallanes en la colonia emblemática de Punta Tombo, junto a la Universidad de Washington, incluyendo la marcación de más de 50.000 aves. Actualmente, estudiamos los nidos en colonias de las 3 provincias, a veces a pie, a través de cámaras trampa, drones o microchips. Así, registramos información demográfica como edad de primera reproducción y supervivencia, el éxito reproductivo, y las tendencias poblacionales de muchas de sus colonias. Estos trabajos han mostrado el declive de algunas colonias como el incremento en tamaño de otras, o incluso, el hallazgo de nuevas al norte de Península Valdés desde la década de 1970, y la descubierta en Tierra del Fuego en 2019.
Viajes por el mar. Colocamos dispositivos GPS y GLS (geolocalizadores) en pingüinos para estudiar su migración y conocer las áreas marinas utilizadas. Cuando regresan a sus nidos, recuperamos los dispositivos.
- En Chubut, investigadores e investigadoras del CESIMAR-CONICET colocan dispositivos GPS para monitorear los recorridos durante la etapa de alimentación de pingüinos de Magallanes que nidifican en el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral e Islas Blancas.
- En Tierra del Fuego, apoyamos a integrantes del CADIC-CONICET quienes casi todos los años desde el 2000 equipan pingüinos en varias colonias ubicadas a lo largo de la provincia (Isla Martillo, Isla Observatorio e Isla de los Estados, entre otras).
A la carta. Algunos pingüinos son equipados con transpondedores de radio, y cuando estas aves pasan por balanzas automáticas ubicadas en las colonias, su peso queda registrado, generando información que muestra que el alimento en el mar muchas veces escasea. Mediante cámaras colocadas sobre otros, observamos comportamientos de buceo y alimentación diferentes, que varían debido a características físicas y hábitos propios de cada especie para optimizar la búsqueda. Además, mediante el uso combinado de técnicas de investigación para estudiar la dieta en colonias de Bahía Franklin (Isla de los Estados) e Isla Observatorio, se identificó que éstas están expuestas a concentraciones de mercurio (metal altamente tóxico) más altas, por ejemplo, que la colonia de Isla Martillo (Canal Beagle).
Identificamos amenazas. Estas investigaciones también permiten entender cómo interactúan con actividades humanas y cuáles son las principales amenazas a las que se enfrentan a lo largo de su ciclo de vida:
- Un reciente estudio sobre los posibles efectos del cambio climático en áreas de alimentación mostró una redistribución hacia el sur de cinco especies de pingüinos (del género Eudyptes) causado potencialmente por cambios en temperatura y altura del mar.
- Los pingüinos que nidifican en las costas de Patagonia se alimentan en aguas relativamente costeras y durante la migración utilizan gran parte de la plataforma continental y el talud. En estos viajes pueden transitar áreas de pesca, en las cuales pueden ser atraídos a las embarcaciones para aprovechar el descarte de peces que arrojan al mar. En ocasiones, esto puede causar su captura incidental en redes de pesca y su consecuente muerte. Nuestros trabajos evalúan la interacción espacial entre los pingüinos en el mar y las operaciones de pesca comercial y cuantifican la mortalidad en redes de pesca en diferentes pesquerías. También evalúan el papel de la anchoíta, una especie de pez clave para el ecosistema y de interés comercial, en la ecología alimentaria de las poblaciones de pingüinos del norte de la Patagonia.
- Estamos estudiando el impacto de los microplásticos y otros contaminantes en los pingüinos. Por ejemplo, recientemente descubrimos que, incluso viviendo en lugares prístinos y alejados de grandes ciudades, las microfibras de plástico llegan al mar por medio de las aguas residuales y ríos y, a los pingüinos, a través de la red alimenticia pasando de un organismo de la cadena trófica al siguiente.
Conservar
Durante todos estos años, la información generada por profesionales de diversas disciplinas nos ha permitido contribuir a la conservación de los pingüinos en el Mar Argentino.
- Contribuimos a la creación de áreas costero-marinas protegidas, como la Reserva Provincial de Punta Tombo en 1972 y del Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral en 2009 (Chubut), y a la implementación de sus planes de manejo, así como el de la Ría Deseado y el Parque Interjurisdiccional Marino Makenke (Santa Cruz), la Reserva provincial Isla de los Estados y la Reserva Natural Costa Atlántica (Tierra del Fuego).
- Detectamos potenciales conflictos y buscamos soluciones para reducir el impacto; por ejemplo, sugerimos medidas de mitigación de la mortalidad incidental en pesquerías y capacitamos a observadores a bordo.
- Evaluamos el estado de conservación de estas y otras especies de aves marinas en el Mar Patagónico, de acuerdo a los criterios de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
- Generamos recomendaciones para el turismo en áreas protegidas como la Península Valdés y otras, basadas en estudios que muestran el bajo impacto de las personas siempre que se mantengan dentro de senderos fijos, en especial sobre-elevados y que las visitas eviten las horas cercanas a la madrugada y la puesta de sol.
- Y apoyamos la formación de profesionales dedicados al estudio de estas especies, que en muchos casos continúan llevando adelante sus investigaciones con apoyo de WCS Argentina: Amira Salom, Ana Millones, Andrea Raya Rey, Annick Morgenthaler, Antonela Albizi, Cristian Marinao, Cynthia Ibarra, Esteban Frere, Fernando Encinas, Gabriela Scioscia, Guillermo Harris, Luciana Pozzi, Melina Barrionuevo, Nahuel Marchisio, Nicolás Suárez, Pablo Yorio, Patricia Gandini, Patricia Dell'Arciprete, Sabrina Harris, Samanta Dodino, Tatiana Kasinsky y Ulises Balza.
CONTACTO DE PRENSA:
- Florencia Lemoine, Coordinadora de Comunicación WCS Argentina, +54 9 11 3317 1923, flemoine@wcs.org